Vinculación con el culto sacramental

La actual Capilla Sacramental de la Parroquia de Burguillos se encuentra ubicada en la cabecera de la Nave de la Epístola y su construcción se llevó a cabo en el período comprendido entre 1774 y 1783, en el marco de las grandes reformas barrocas a las que fue sometido el templo, alterarando definitivamente el origen mudejar del monumento. Desde su finalización esta capilla alberga junto al Sagrario la bendita Imagen de la Santísima Virgen del Rosario, que anteriormente ocupaba el primer Altar del lado del Evangelio. Este dato procede del Mandato de Visita de 1681, el más antiguo de los conservados, en el que ya se menciona la talla de nuestra Titular como única representación escultórica de la Virgen en la Parroquia. Sin duda, uniendo ambas devociones, la sacramental y la mariana, en el mismo recinto Sagrado se representaba el bello simbolismo de considerar a María como el primer Tabernáculo que albergó el Cuerpo de Cristo. El pueblo llano ha tomado buena nota de esta coincidencia y hablar en Burguillos del Sagrario es referirse también a la Imagen de la Patrona. Y es que un somero examen artístico del retablo que ocupa la ya mencionada capilla resulta altamente revelador. Evidentemente, se labró en época coetánea a la construcción para un recinto sacramental pues aún subsiste el hueco -encima del banco- para situar el Sagrario, y por si esto fuera poco, en su decoración se empleo profusamente un motivo eucarístico como es el de los racimos de uvas. También parece irrefutable que el Altar se concibió originalmente para la misma Imagen que aún sigue custodiando, pues las medidas de su hornacina central son equilibradas y justas para la altura de la escultura y las figuras que aparecen a ambos lados de los estípites laterales son las de San Joaquín y Santa Ana, padres según la tradición cristiana de la Virgen María. Lamentablemente, poco sabemos sobre el autor de esta original pieza barroca, sólo la fecha aproximada de su hechura (arriba indicada sobre 1783) y que el entallador dominaba bien su oficio, sobre todo si suponemos que la Imagen del Dulce Nombre de Jesús que corona el Altar en un ático también se debe a su gubia, puesto que ésta última talla presenta un cuidado estudio anatómico y es de una belleza incuestionable. Del perfecto acabado de este Niño Jesús habla su lujosa peana, dorada en oro fino y en la que aparecen nada menos que tres cabezas de ángeles tallados. Quizá, su restauración que está, por cierto, demandando con urgencia- nos aporte nuevos datos sobre la autoría de todo el conjunto. Pero, siguiendo con el hilo conductor de este apartado, diremos que a partir de 1783 el Santísimo Sacramento y la Virgen del Rosario caminan de la mano en el devenir de la Parroquia burguillera. No sería ilógico pensar que del culto sacramental se ocupara a finales del S. XVIII la Hermandad de la Patrona , porque la Corporación Sacramental tuvo vida efímera, concretamente se tienen noticias de la misma entre 1659 y 1692, y al compartir idéntico lugar de culto no es descabellada la idea que proponemos. No obstante, de esta hipótesis no existe prueba documental que la avale con propiedad. Lo cierto, es que andando el tiempo, en pleno auge del Nacional Catolicismo de la posguerra, nuevamente se acometen reformas en la Capilla Sacramental : así, el 6 de julio de 1954 Su Eminencia Reverendísima el Cardenal Segura y Saenz bendecía la ornamentación neobarroca que ha llegado a nuestros días, el dorado del retablo (pintado de jaspe al gusto neoclásico en un momento indeterminado del S. XIX) y el nuevo Sagrario de Plata, obra de los talleres antecesores de Villareal. Ya, contemporáneamente, la Hermandad se ha implicado de forma decidida en el mantenimiento y auge del culto sacramental. De esta forma, ha colaborado con los sucesivos Párrocos en el intento de dignificar la Procesión del día del Corpus Cristhi, en la que viene montando un Altar efímero ininterrumpidamente desde 1995. Más recientemente, el entonces Cura de Burguillos D. Miguel Angel Bernal Rodríguez encomendó a la Hermandad el montaje del Monumento del Jueves Santo, de lo que venimos encargándonos desde 2002, año en el que sufragamos íntegramente la restauración del Sagrario de Plata.Toda esta relación histórica desembocó en el Cabildo General Extraordinario de 20 de marzo de 2004 en el que se aprobó por abrumadora mayoría agregar el carácter sacramental a la Hermandad y la reforma de las Reglas para dar cabida en las mismas al culto Eucarístico. Sin embargo, autoridades jurídicas del Arzobispado de Sevilla nos desaconsejaron esta modificación estatutaria por razones de inoportunidad. A pesar de no compartir estos argumentos los acatamos humildemente, lo que no quiere decir que hayamos abandonado este proyecto mayoritariamente respaldado por nuestros hermanos y que sigue latente en el seno de la Hermandad , tan sólo aplazado para mejor ocasión pero nunca olvidado.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad